Una Iglesia Apasionada por Dios Hno.Esteban Gálvez Hechos 2:41-47 El espíritu Santo, la promesa del padre mencionada en Lucas 24:49; Juan 14:26., es cumplida. Se derrama sobre los creyentes, con estruendo, y hace hablar en otros idiomas a los que estaban reunidos. Estos hablan las maravillas de Dios. Muchos judíos habían venido desde muchas tierras y naciones para celebrar la fiesta de pentecostés, 50 días posterior a la pascua, y estos visitantes, en conjunto a los habitantes de la zona, reciben las palabras en sus propios idiomas de parte de los discípulos de Jesús. Algunos están asombrados y preguntándose qué significa todo esto, otros comienzan a burlarse y Pedro poniéndose en pie, claramente, expone la palabra de Joel y diciendo que aquí se está cumpliendo esa profecía. Luego cita a David, en los salmos, expositivamente muestra que el prometido señor es Jesús de Nazaret, quien había sido crucificado en la fiesta de la pascua por los Judíos, pero también fue resucitado por Dios y ahora está sentado a la diestra delPadre en los cielos. Los hombres entonces se sienten “compungidos/agobiados” de corazón por su culpa y piden alguna ayuda para salir de esta situación…Pedro los llama arrepentirse y a bautizarse. Así tres mil personas son convertidas y se suman al número de los 120 que habían sido llenados del espíritu santo, pero ¿Qué vemos luego de esto? yo veo PASIÓN…¿Por qué digo esto…? Lo veremos a continuación: La palabra pasión. Antes de iniciar quiero que definamos lo que es la Pasión. Por lo general este término es usado en un sentido negativo. En la escritura lo vemos en distintas ocasiones; i) 2Timoteo 2:22 huye de las pasiones juveniles…ii) Colosenses 3:5 Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas… Pero ¿qué es pasión? Según los diccionarios, como la RAE, Pasión es el estado o el sentimiento que domina a una persona de forma vehemente, llevándola a desear, pero también a actuar en favor de obtener algo o a alguien. La pasión en ejemplos prácticos se puede ver en distintas instancias como los barristas apasionados por su equipo de futball, las fanáticas apasionadas por su cantante o artista y también en la iglesia cristiana existen creyentes que se dicen apasionados por Dios. Han escuchado la frase acuñada, principalmente en grupos de jóvenes, que dice: ¿“locos por cristo” o “Rayados por Dios”?…Bueno, son estos grupos, principalmente, quienes se hacen también llamar apasionados por Dios. No se conoce la palabra; el evangelio, pero aun así estos grupos creen estar actuando con pasión por Dios y llenan la agenda de la iglesia con actividades diversas. Creen que tener la música muy fuerte, dejar responsabilidades personales, sacrificar tiempo, gritar muy fuerte los amén o llorar con “fervor” en presencia de otros es tener pasión por Dios…pero esto NO es pasión por Dios. La definición de pasión para un creyente es muy diferente y al investigar sobre este tema y al buscar una definición conforme a la escritura, llegue a la conclusión de que la definición más clara y completa es la que entrega el Pastor Otto Sánchez: “La verdadera pasión de una iglesia por Dios es la de estar consciente de la obra de gracia de Dios en su vida, que siempre procura servirle conforme a las escrituras y en todo eso que hace; sea de comida, de bebida o de cualquier otra cosa, lo hace para a gloria de Dios”. Así podemos ver que la palabra pasión se puede usar libremente de forma positiva. Los creyentes estamos llamados a vivir apasionadamente, con una pasión centrada en las escrituras. Y en el texto que acabamos de leer podemos ver claras marcas de una Iglesia apasionada por su Señor. El texto nos da 6 puntos en donde se manifiesta la pasión que esta Iglesia tenia por Dios. I-Una Iglesia apasionada persevera en La Palabra. II-Una Iglesia apasionada persevera en La Comunión. III-Una Iglesia apasionada persevera en las Oraciones. IV-Una Iglesia apasionada alaba/vive para el señor y tiene un impacto social y un crecimiento natural. V-El Evangelio: El corazón de una Iglesia Apasionada. Hechos 2:41-47 I-Una Iglesia apasionada persevera en La Palabra. Y perseveran en la doctrina de los Apóstoles (Hc2:42a) La iglesia Recordemos que Dios no había hablado por 400 años, su último profeta había sido Malaquías, era muy difícil confiar y además perseverar en las palabras de un grupo de hombres, que se decían sabía seguidores de Jesús de Nazaret, quien había muerto y de quien no se tenían noticias. La ley y los profetas eran presentados como palabra de Dios, pero solo bajo las interpretaciones de los religiosos que usaban la palabra de forma torcida con el fin de respaldar sus tradiciones y alimentar su legalismo. Jesús interpreto correctamente las escrituras en muchas ocasiones, sin embrago estos hombres sangrientos lo mataron al condenarlo como blasfemo. Creer a un grupo de discípulos de Jesús no era muy popular en esos tiempos, sin embargo vemos que estos hermanos no solo creyeron, sino que también perseveraron en las palabras de estos hombres. Los Apóstoles Por otro lado tenemos a los apóstoles hombres simples, comunes. No eran expertos oradores, ni reconocidos líderes religiosos. Eran pescadores, hombres del vulgo, había un revolucionario agresivo y calculador, un cobrador de impuestos quien había traicionado a su raza y se dedicaba a servir a los romanos siendo catalogado como ladrón y abusivos (un ejemplo claro de lo que era un cobrador de impuestos es Zaqueo Lucas 19). Los otros apóstoles eran amigos de estos tipos, en conclusión personas en las cuales no se debe confiar. Solo un milagro podría hacer que estos 3000 oyeran y perseveraran en la palabra que emanaba de estos hombres tan cuestionables. Y el milagro ocurrió, pues Dios no solo abrió la boca de los apóstoles y les dio idiomas para evangelizar, también abrió los oídos de los hombres para oír la palabra del bendito evangelio de Cristo. Amaban la enseñanza Una iglesia apasionada por Dios ama la enseñanza, la iglesia buscara ser instruida por la autoridad única de la escritura. Estos versículos están enmarcados en un ámbito congregacional, por lo tanto se da por sentado que quien ama la palabra, asistirá a los cultos y estará perseverando también con su asistencia regular. El versículo 46 dice: “perseveraban unánimes cada día en el templo”. Muchos dicen: No quiero doctrina, solo quiero a mi Cristo. Pero esto es un terrible error, ya que la doctrina es enseñanza, es la palabra de Dios, donde El se ha revelado. Al decir esto, estamos rechazando a Cristo; La palabra encarnada. Martin Lutero En el siglo 16 levanto una bandera, su mayor legado, SOLA ESCRITURA. El sabía que solo la biblia, la palabra de Dios, puede traer verdadera luz al pecador. Solo la escritura trae el alimento que el creyente necesita para crecer, y así servir a su señor. Lutero era un hombre apasionado por Dios y por su causa, y el persevero también en la enseñanza apostólica, en la palabra y sobre este fundamento, SOLA ESCRITURA, fue formada y constituida la iglesia reformada. Cuando una iglesia es apasionada por Dios, es también apasionada por su palabra. No busca solo al predicador de moda, al que tiene más like´s o al más escuchado, sino que valora el alimento que Dios ha puesto en su casa como prioridad. Una Iglesia apasionada por Dios, escuchara y estudiara atentamente la palabra que el señor le da su pastor. Esta Iglesia deseara estar presente domingo a domingo y en cada instancia de enseñanza. Una iglesia apasionada reconoce que el alimento que Dios les da a través de sus pastores, es lo que necesitan para crecer y a pesar de que sus pastores sean simples hombres del vulgo o simples pastores desconocidos esta iglesia va a perseverar en la enseñanza que viene de estos hombres que Dios ha establecido en esta iglesia local como maestros. II-Una Iglesia Apasionada persevera en La Comunión. Y perseveran…en la comunión unos con otros y en el partimiento del pan (Hc2:42 b) Cuando una iglesia vive con pasión en la palabra, esto lo pondrá en obra. Amar a Dios por sobre todas las cosas es guardar sus mandamientos. Si me amáis, guardareis mis mandamientos dijo el señor, y el mandamiento más básico, para algunos, pero el más real y practico al que estamos llamados es precisamente a este, al de amarnos. Es así que al perseverar en la palabra Dios traerá crecimiento y este crecimiento se manifestara en actos concretos y tangibles. La comunión debe ser anhelada y buscada por cada creyente. Es imposible decir que se ama a Dios, invisible, pero se aborrece a su iglesia/hermanos, visibles. Vivir así es una contradicción y quien lo hace es un mentiroso. 1 Juan 4:20 Este grupo se amaba, a pesar de que existían muchas diferencias que los deberían haber separado, sobre todo el pecado, es un milagro ver unanimidad en un cuerpo tan diverso. Esto hermanos perseveraban en la comunión y esto lo vemos en por lo menos tres grandes actos implícitos que nos da el texto. 1.Amistad íntima: Los que habían creído, creyentes, estaban juntos y tenían en común todas las cosas. Hc2:44 Recordemos que estos 3000 venían de distintos lugares a celebrar la fiesta de pentecostés, algunos habían nacido fuera de Jerusalén y ni siquiera tenían el mismo idioma, pero de un momento a otro, y en un solo día, son amigos entrañables. No había filling, no había tiempo para “ganar confianza”, no habían gustos similares… ¿Qué había pasado? , pues ahora eran un montón de pecadores perdonados, comprados todos a precio de sangre, eran parte de la familia de Dios y gozosamente se transformaron en amigos íntimos. Cuando una iglesia es apasionada por Dios sus miembros no van a buscar amistad íntima como prioridad en el mundo y tampoco fuera de su iglesia local, por el contrario, los miembros de una iglesia apasionada rompen las barreras socioeconómicas, académicas, raciales, de edad etc… y se esmeran en amarse como amigos íntimos. Ellos dejaron sus amigos, se olvidaron de sus casas, de sus negocios, se olvidaron de todo y se volcaron al amor en esa comunidad, aprovechando cualquier oportunidad para estar juntos. Jontahan Leeman, del miisterio 9 marcas, en su libro La membrecía de la iglesia, comenta lo siguiente: “Allí deberían formarse amistades entre los ancianos y los jóvenes, los ricos y los pobres, los incultos y los intelectuales, los de un grupo étnico con los de otros. ¿Has escuchado alguna vez una voz dentro de tu cabeza diciendo?: “Pero no quiero ser amigo suyo. No es como yo. Somos de ambientes diferentes. No estamos interesados en las mismas cosas”. Yo sí. Pero considera cómo te respondería Pablo: Jesús “no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo”. ¡Él era Dios (no como tú y yo)! ¡Y entonces se convirtió en hombre (como tú y yo)! Con la misma humildad, considera a los demás como mejores que tú mismo cuando tengas que elegir a tus amigos. Mira por su bienestar, no por el tuyo propio”. Una iglesia apasionada por Dios es una iglesia que vive en comunidad, que deja las amistades del mundo, para tener amistades íntimas dentro de la misma comunidad. Sin importar las diferencias, los colores, los gustos y/o las edades, pues gracias al lavamiento de los pecados, con la sangre de Cristo, ahora esta Iglesia es un solo cuerpo, por el cual corre una sola sangre, la de la familia de la fe. 2.Supliendo necesidades: Y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno Hc2:45. ¡Hermanos y hermanas he aquí el nacimiento del comunismo!...NO!!! Lo que vemos aquí en realidad es CRISTIANISMO PURO. El comunismo dice: Todo lo tuyo, lo de él y lo de ellos es mío, pero el Cristianismo dice: Lo mío (propiedad privada) es tuyo, de él, de ellos etc… Una Iglesia apasionada suple las necesidades de quien está en necesidad, no a modo de obligación, sino que de manera alegre y voluntaria… Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. Así que no había entre ellos ningún necesitado, porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad. Hechos 4:32,34. Una iglesia apasionada luchara por replicar la obra maravillosa de cristo, quien por amor se hizo pobre, para que por medio de su pobreza llegáramos a ser ricos (2 Cor 8:9) y es exactamente lo que habían entendido los hermanos. Sus posesiones se entregaban, de forma voluntaria, con el fin de bendecir a otros, a los más pobres. Fue tal este sentir y actuar que lograron abolir las necesidades en la congregación. Esta actitud era constante en esta Iglesia. Es una Iglesia que se duele con el necesitado y de forma voluntaria le ofrenda, incluso aunque esto vaya a tocar riquezas personales. Y los miembros de una iglesia dadivosa, son dadivosos, pues han visto el ejemplo de su señor, lo han experimentado y lo desean poner en práctica. Este ejemplo, de la iglesia de Jerusalén, tuvo frutos maravillosos. 3.Comunión en la cena del Señor y en momentos de celebración: …en el partimiento del pan Hc 2:42. La cena del señor es un mandato establecido por el mismo señor Jesucristo y previo a su sacrificio y si alguien lo iba a enseñar como tal, estos eran los Apóstoles, “haced esto en memoria de mi hasta que yo venga” (Lc 22:19) Una iglesia apasionada debe perseverar en este mandato, la iglesia que no lo hace (al igual que el mandato del bautismo), con muy pocas posibilidades se puede llamar iglesia de Cristo. Es un mandato del señor y además un medio de gracia real. Cada vez que la Iglesia realiza este acto surgen cosas maravillosas y únicas pues al anunciar la muerte del señor como medio de salvación, pero también de dolor, i) la fe de la iglesia es confirmada, ii) es alimentada espiritualmente, iii) se renueva el compromiso y iv) se refresca la comunión con Cristo y con su cuerpo. La importancia de obedecer a este mandato, enseñado por los apóstoles, era algo que debía hacerse con perseverancia y es algo hoy se debe anhelar. Momentos de comunión …y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón. Hc 2:46 Esto no era algo nuevo. Eran comunes las fiestas de celebración o de amor (los agapes) lo menciona Pablo en 1 Co 11:20-22, Pedro en 2 P 2:13 y Judas en Jud 12. Estas actividades se caracterizaban por la abundancia de comidas y el ambiente de amor mutuo. Sin embargo en estos tres casos existe una visión negativa de estas comidas debido a divisiones que se veían en estas instancias, mientras que aquí en la iglesia de Jerusalén es una actividad digna de imitar por el verdadero amor que se veía en estos creyentes. El lugar de reunión eran las casas, los hogares tenían las puertas abiertas para sus hermanos, para poder tener momentos de comunión y todo bajo un espiritual de alegría, profunda y real, además de la sencillez del corazón. Así es una iglesia apasionada por Dios. Es una iglesia que abre las puerteas, sus miembros no solo se quedan el domingo a conversar…Ellos promueven las relaciones de amistad íntima, comparten sus posesiones y comparten sus hogares desarrollando actividades espontaneas de compañerismo con alegría y sencillez de corazón. III-Una Iglesia apasionada persevera en las Oraciones. Y perseveraban…en las oraciones.(Hc 2.42) Los discípulos, antes de ir y predicar a estos 3000 estuvieron esperando el día de la promesa y estuvieron unánimes en oración y ruego por durante 10 días. Matthew Henry dijo: “Muchas veces antes de obrar Dios pone a su pueblo a orar”. Es la oración una marca clara y tangible de una iglesia apasionada por su Dios. La dificultad de la oración; nuestro deseo de reconocimiento Perseverar en la instrucción, oír, estar presente, aceptar e incluso poner en obra de lo aprendido en la iglesia es mucho más cómodo que orar. Tener comunión amándonos, ofrendándonos y participando de la cena del señor es algo más cómodo que orar en solos en nuestro aposento, pues la oración en privado es algo que mata a nuestro orgullo. Estar ante los demás y servir al señor es algo que a nuestra carne le encanta, debido a que tendemos a sentirnos apreciados y nuestro orgullo se alimenta de esto, pero al estar solos en una habitación, clamando a Dios por la iglesia, no es algo que a nuestra carne le agrade, esto no aumentara nuestra popularidad. Estamos llamados a hacerlo en secreto, a puertas cerradas y sin alardear sobre mi nivel de oraciones. Una iglesia con reuniones de oración prácticamente vacías, es una iglesia orgullosa y soberbia. Los tripulantes de un buque firme y seguro que navega en alta mar, no encenderán las luces de alarma, ni tampoco dispararan los mensajes de auxilio al cielo, sería innecesario ya que este buque es firme, seguro y no tiene ningún riesgo. Pero los tripulantes de una balsa que está en constante peligro de naufragio se unirán con el fin de salvar el trozo de madera, gritaran en un mismo tiempo para aumentar la fuerza del grito de auxilio, encenderán fuego o algo que llame la atención con el fin de ser vistos y así ser rescatados. Tristemente creemos que somos el buque más seguro de altamar, somos orgullosos y soberbios y por eso es que no pedimos ayuda jamás. Pero debemos ver nuestra realidad, tal cual lo hacían los hermanos de Jerusalén; somos simples balsas construidas con la peor madera y con un par de sogas viejas que está en medio de altamar, en constante peligro de naufragio y por lo mismo debemos estar siempre pidiendo ayuda y gritando por auxilio. Este orgullo se ve en cada reunión de oración congregacional en que, prácticamente, se encuentran los mismos hermanos de siempre, púes la iglesia, al parecer, no necesita de los cuidados de Dio, no necesita ir al creador del universo a pedir ayuda. Como la iglesia de Laodicea, creemos ser ricos y no tener ninguna necesidad, sin embargo somos desventurados, miserables, pobres, ciegos y estamos desnudos. (Ap 3:17) Haremos bien en tomar el llamado del señor, …se, pues, celoso, y arrepiente (Ap 3:18) Al no orar estamos despreciamos el sacrificio de Cristo Cuando no oramos estamos depreciando el sacrificio de Cristo. Es como decir: Su sacrifico es algo que ocurrió una vez y que ya no tiene validez real para mi andar “cristiano”. A través del sacrifico de Cristo fuimos liberados de la condenación eterna y esto algo maravilloso que debe llenar nuestra vida de gratitud a Él. Pero también fue abierto un camino de comunicación directa con el padre, podemos acercarnos confiadamente al trono de la gracia y alcanzar misericordia, y hallar gracia para el oportuno socorro (Hebreos 4:16) solo gracias al sacrificio de nuestro señor. Una iglesia apasionada por Dios es una iglesia que tiene un claro entendimiento de su realidad, sabe que es una iglesia necesitada, que está en constante peligro y que solo puede ir a su Dios para encontrar el socorro necesario. Una iglesia que ora es una iglesia fuerte que vive en una relación viva con su Dios. Una iglesia que no ora es una iglesia que se cree fuerte, pero en realidad es débil, como el animal a medio morir que mira desde lejos los buitres que vienen al asecho. IV-Una Iglesia apasionada alaba/vive para el señor y tiene un impacto social y un crecimiento natural. …alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos. (Hc 2:47) Sin lugar a dudas la iglesia de Jerusalén era una iglesia apasionada por su Dios y llevaba una vida en comunidad con marcas claras y visibles a todo el pueblo. En estos tiempos aún no había persecución tan férrea, por lo tanto estos hermanos se reunían en el templo de Israel abiertamente, compartían la palabra, conmemoraban la muerte de Cristo, realizaban jornadas de compañerismo, se ofrendaban de una forma que ahora nos llega a parecer extrema, oraban constantemente…y todo esto lo hacían por gratitud a Dios. Cada una de las actividades que la iglesia realizaba era una muestra de alabanza a Dios, era un acto de adoración. No sabemos muy bien como seguían ejerciendo sus labores, sus negocios, pero si podemos ver que lo hacían como una muestra de adoración a Dios. Este modo de vivir, dentro y fuera de la iglesia, dándole un sentido divino al trabajo, trajo consecuencias maravillosas. Impacto social. Las consecuencias son claras, el texto nos dice que el pueblo incrédulo tiene un sentido de favor o de buena voluntad estimando a estos hermanos. A todo el pueblo llego el testimonio de vida de estos creyentes. Cristo dijo: En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos por los otros. (Juan13:35).y así estaba sucediendo con estos hermanos. La onda de su amor por Dios, por sus hermanos, de su sumisión, de su entrega, de su vida de oración llego a todo el pueblo. Estos hermanos, con su vida apasionada por Dios, estaban diciendo implícitamente: “Mírenos, somos los seguidores Jesús, el hijo de Dios, el mesías prometido a quien ustedes mataron, y he aquí estamos siendo guiados por El y su reino está avanzando en medio de ustedes”. Cuando hablamos de impacto social no estamos hablando de campañas de ayuda social, tampoco de imprudencias y hostigamiento como algunos personajes que se hacen llamar cristianos han realizado de forma condenable hacia las autoridades de nuestro país. Tampoco hablamos de campañas al aire libre, con mimos, payasos y música o de una marcha para Jesús…¡Hablamos del impacto social que estos simples hombres provocaron por el solo hecho de vivir apasionadamente por Dios! Una iglesia apasionada por Dios causara un impacto social. Este impacto puede traer persecución y muerte o también puede abrir puertas para que los valores cristianos resplandezcan en medio de las tinieblas y el evangelio de la gracia sea expuesto con menores obstáculos. Sin embargo, sea cual sea el caso, cuando una Iglesia vive para su señor, conforme a la ley de Cristo, esta jamás será insípida, todo lo contrario será una iglesia que salará con calidad, una iglesia que jamás se esconderá, sino que brillara por encima de cualquier almud e iluminara a todos. “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”. (Mt 5:16) Crecimiento Natural: Y el señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos. Hc 2:47 Como guinda de esta torta podemos ver que la iglesia crecía. No eran necesarias las actividades llenas de psicología, de influencias mundanas, de luces, payasos o de estrategias de mercadotecnia. Cada día había personas nuevas, personas que eran atraídas solo por la gracia irresistible de Dios. Y así, el padre, traía a sus hijos a donde su esposa; La Iglesia. Como consecuencia de ser una Iglesia apasionada por Dios estos hermanos eran aumentados en número y en crecimiento espiritual. Si una iglesia no crece algo extraño está pasando. Si la iglesia parece más un museo en donde las visitas son turistas que miran de pasada lo que en algún momento de la historia fue glorioso y luego se van, es seguro que algo muy malo está ocurriendo; Dios no está permitiendo el crecimiento. Es deseable crecer, ver a vidas cambiadas por el poder del evangelio. Es muy deseable orar por esto y también tomar medidas para que esto sea realidad. Pero antes, y como prioridad, una iglesia apasionada por Dios buscara perseverar en doctrina, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones. Si no hay perseverancia en estas cosas, difícilmente la iglesia crecerá y si esta llega a crecer pero deja fuera estas cosas, ese crecimiento será solo una fachada, un crecimiento falso que ante la primera prueba abra un quiebre profundo. Una iglesia apasionada está viva debido a la obra de Dios en medio de ella. Así el enviara nuevas almas a los brazos de esta mujer quien tiene la tarea privilegiada de cuidar a estos pequeños con cada mandato entregado, previamente, por el santo padre. Leyendo estos versículos podríamos resumir que una Iglesia apasionada por Dios es una Iglesia que: Que con pasión está perseverando en la palabra, en la comunión y en las oraciones y todo lo que hace, lo hace con gratitud, en adoración para su señor brillando con fuerza ante todo los incrédulos como un testimonio de la verdad. Ya vimos cómo era la Iglesia de Jerusalén, como debe ser una iglesia apasionada por Dios, Sin embargo me queda una pregunta ¿Cómo podemos llegar a ser una Iglesia Apasionada por Dios? V-El evangelio: El corazón de una Iglesia Apasionada. Previo a esta vida apasionada de la Iglesia en Jerusalén, podemos ver algo maravilloso, El versículo 41 Inicia diciendo “Así que…”, Estos nos muestras que lo que acabamos de ver es producto de otro evento, una reacción a una acción inicial. Existe un evento que había cambiado por completo a estas 3000 personas. Pedro, junto los discípulos, predican las maravillas de Dios en los idiomas de cada uno de ellos. Pedro les dice en el versículo “Sepa pues, ciertamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien ustedes crucificaron, Dios le ha hecho Señor y Cristo”. Hc 2:36 A este hombre, prometido en la escritura, ustedes han matado al permitir que fuera crucificado. Su culpabilidad por haber rechazado al señor se hace presente desde lo más profundo de su ser y sus corazones son traspasados con estas palabras. Ellos entienden que Jesús ha resucitado, la promesa se ha cumplido en él quien derramará su ira como señor y Dios sobre quienes le han rechazado...Esto los ha dejado desesperados y ahora son ellos quienes van humillados donde los discípulos preguntando ¿Qué haremos? La respuesta de Pedro en el versículo 38. Está un mandato claro, pero también es la provisión necesaria para quienes han visto su pecado y reconocen su transgresión. En esta respuesta también hay compasión de alcance amplio: “Entonces Pedro les dijo: “Arrepiéntanse y sean bautizados cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán el don del Espíritu Santo. Porque la promesa es para ustedes y para sus hijos y para todos los que están lejos, para tantos como el Señor nuestro Dios llame.” Y Pedro, con muchas otras palabras testificaba solemnemente y les exhortaba (aconsejaba) diciendo: “Sean salvos (Escapen) de esta perversa generación.”Hc 2:38-40 El evangelio, era el corazón de estos hombres. Habían sido perdonados de sus pecados y esto los había llenado de gozo, pero también de temor. Ahora eran nuevas criaturas y su servicio era algo diferente y constante. Sus vidas apasionadas eran muestra de que habían sido salvados y ahora deseaban adornar la gracia que Dios les había dado mediante Cristo Jesús. Su pasión por Dios fue tal que su vida entera fue entregada en la iglesia y para la gloria de su señor. ¿Qué haremos nosotros? No debemos comenzar a hacer cosas para enmarcarnos dentro de estas características. Aquí no hay un llamado a ser activistas para parecer una Iglesia de Cristo. El llamado es a ir a los pies de Cristo y pedir que El transforme nuestras vidas para amarle más y más y para que podamos permanecer en El. El llamado es a volver al evangelio. Ver la belleza de la cruz constantemente en contraste con nuestra fealdad y maldad. Nuestras rodillas se deben doblar, nuestro corazón debe ser quebrantado y nuestra necesidad de Cristo Jesús nos debe ser manifiesta, pues solo así, seremos verdaderamente una Iglesia apasionada por Dios que vive para dar honra y Gloria a su señor. Veremos a Cristo en su palabra. Veremos a Cristo al servir a nuestros hermanos. Veremos a Cristo en nuestras oraciones. Y nuestra vida dará verdaderos frutos que serán llamativos para todos aquellos que no conocen de su nombre. ¿Estás cansado hermano de no encontrar sabor en las disciplinas espirituales? ¿La lectura de la palabra se ha hecho más una carga que una delicia? ¿Prefieres evitar la comunión y estar solo, o prefieres tener amistades fuera de tu congregación? Esta Iglesia perseveraba en estas cosas no porque eran modelo acabado de Cristo, sino porque sabían que eran débiles e inconstantes y que necesitaban estar aferrados a la vid. Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que permanece en Mí y Yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de Mí nada pueden hacer.(Juan 15:5) Vengamos por tanto a Cristo Jesús en arrepentimiento y miremos su sacrificio por nosotros en la Cruz. Única y exclusivamente al ver nuestro desastre, pero también al ver su belleza y misericordia, podremos llevar una vida de santidad y de adoración a aquel que nos salvo, siendo así; Una Iglesia Apasionada por Dios.