Orando desde la prisión
Filipenses 1:3-8
3 Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros,
4 siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros,
5 por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora;
6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;
7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia.
8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo.
RESUMEN
Filipenses 1:6-10
Volvemos a la serie El gozo para el peregrino; Cristo, tomada desde la carta de Pablo a los hermanos Filipenses. En el sermón anterior realizamos una introducción a la serie, pudimos observar que el tema que marca la carta es el gozo el cual no es cualquiera, o uno humano, sino que es el gozo que se vive en y por la persona de Cristo, pues fuera de Él no hay bien. Es Pablo quien está escribiendo a la iglesia de Filipos, un grupo de cristianos que, preocupados por el estado de Pablo, envían a Epafrodito con ayuda de recursos, pero también el mismo Epafrodito tenía la misión de ser una servidor para Pablo, y es así que Pablo le envía de vuelta con esta carta la cual da ánimo, es de gratitud y demuestra que a pesar de la circunstancia más dura no hay nada mejor que estar sirviendo a Cristo, quien además proporciona un gozo inquebrantable en los que de Él son.
Pablo escribe junto a Silas y ambos se presentan como esclavos, servidores dependientes y sometidos a Cristo, así como también escriben a santos, es decir, a quienes están apartados del mundo y que viven día a día con el deseo de consagrarse solo para Cristo su Señor. Esta carta va dirigida a toda la iglesia, e incluso a sus diáconos ya ancianos, quienes están primeros en la lista, debido a su importancia dentro de la grey, pero también siendo ellos quienes han de guiar con el ejemplo de Pablo y Silas, siendo esclavos y santos para Cristo. Estos títulos no son al azar, sino que son necesarios, quien desea vivir en el gozo del Señor debe ser un esclavo, olvidarse de sí mismo y pues ahora ha sido comprado por precio de sangre y le pertenece íntegramente a su dueño que es Cristo y también un santo, es decir quien ha sido apartado del basural, limpiado y puesto en casa de su Señor siendo consciente de que todo cuanto ahora hace y dice es solo para rendir culto a su Señor. Ahora bien, esto se debe vivir entendiendo que ya somos de Cristo, salvos, no para ser de Cristo, es decir no para ser salvos. Es por eso que Pablo dice que son siervos DE JESUCRISTO, y luego dice que están EN CRISTO y por ultimo les indica que ellos han de recibir gracia y paz de Dios y DEL SEÑOR JESUCRISTO.
INTRODUCCIÓN
Hoy entramos en el contendió de la carta y podemos apreciar que lo primero que Pablo va a comunicar es algo que los Filipenses entenderían muy bien y les daría paz respecto de la situación de Pablo. Pablo dice que está preso, pero ORANDO, y además agradecido. ¿Cómo era la condición de Pablo cuando estaba recién iniciando la obra en Filipos?, También, preso y orando, cantando himnos junto a Silas. y fue en esas condiciones que vino el terremoto que no fue indiferente para nadie y además la salvación de el carcelero y sus familias y luego la humillación de los magistrados de la ciudad que fueron.
Pablo lejos de estar quejándose, llorando por lo injusto de que este allí, tampoco reclamándole a Dios y mucho menos aburrido del angosto camino que es peregrinar en la fe, Pablo está orando con gozo y agradecimiento y centrado en otros, incluso pidiendo para ellos, los Filipenses, antes que pedir para sí mismo.
Es así que consideraremos tres cosas de esta porción bíblica en este sermón:
3 Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros,
4 siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros,
9 Y esto pido en oración,
1.La oración del cristiano.
¿Qué es la oración?
“Orar es derramar de modo sincero, consciente y afectuoso el corazón o alma ante Dios, por medio de Cristo, en el poder y ayuda del Espíritu Santo, buscando las cosas que Dios ha prometido, o que son conforme a su Palabra, para bien de la iglesia, con fiel sumisión a Su voluntad”.
John Bunyan (Como orar en el espíritu)
Cristo nos enseñó a orar, no solamente en el padre nuestro, sino que dio ejemplo práctico de esto lo que los escritores de evangelios escribieron sobre él.
Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar Lucas 11.1 RVR60
Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba. Marcos 1.35 RVR60
En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios. Lucas 6.12 RVR60
Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo. Mateo 14.23 RVR60
Y Pablo nos llama a ser imitadores de él como él lo es de Cristo. Esto es algo digno de imitar, de copiar. Pablo era un hombre de oración en todas sus cartas, excepto Gálatas y Tito, muestran a Pablo orando, dando gracias, pidiendo por las iglesias.
16 no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, Efesios 1:26
no cesamos de orar por vosotros… 12 con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz…Colosenses 1:9 y 12
… acordándonos sin cesar delante del Dios 1 Tesalonicenses 1:3
Esto es así, debemos mantenernos en oración siempre y cuando no tengamos o sintamos el deseo de hacerlo ¡Hazlo con mayor énfasis!
Si no perseveramos en la oración, vamos a permanecer en la tentación.
John Owen (La tentación)
La religión privada debe recibir nuestra atención primordial, si deseamos que nuestras almas crezcan.
John Charles Ryle
A quien debe ir dirigida la oración es a Dios, no a hombres o a criaturas, sino que al Creador de hombres y de criaturas, a Dios quien debe ser reconocido en todos nuestros caminos. El salmo 103 dice
Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre.
2 Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios.
3 El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias;
4 El que rescata del hoyo tu vida, El que te corona de favores y misericordias;
5 El que sacia de bien tu boca De modo que te rejuvenezcas como el águila.
6 Jehová es el que hace justicia Y derecho a todos los que padecen violencia
Así es la oración de Pablo en primero lugar un agradecimiento con gozo para Dios. Esta era una marca de nuestro amado Señor Jesucristo quién dio gracias por los alimentos (multiplicación de panes y peces), pero también demostró agradecimiento, alabanza y gozo porque Dios les revela su verdad a hombres pequeños y débiles necesitados. Es Dios la persona a quien van dirigidas nuestras oraciones, es a Él a quien reconocemos como el dador de todo bien, El merece toda nuestra gratitud siempre y esta debe venir desde un corazón agradecido. Con tristeza y precaución vemos Romanos 1:21 “Pues, aunque conocían a Dios, no le honraron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se hicieron vanos en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido”. Es así como se camina hacia la apostasía, con un corazón mal agradecido, demostrando desinterés a Dios 2 Timoteo 3:2 Pablo habla del carácter de los hombres en los últimos tiempos y dice Porque los hombres serán amadores de sí mismos, avaros, jactanciosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, irreverentes. Es muy triste cuando en hogares no se agradece por los alimentos, o solo se repite una fría oración, esto ocurre pues no existe un entendimiento de que el hambre, la sed, la vestimenta y cualquier carencia saciada ha venido solo por la inmensa gracia de Dios. Sin merecer pan, ni agua, tenemos abundancia, lo peor que tengas y por lo que te quejas es incluso inmerecido, pues no solo no merecemos nada, sino que merecemos la ira de Dios, pero en Cristo Jesús hemos sido librados, y aún más hemos sido llenados de toda bendición espiritual ¿Cómo no levantar una oración de gratitud? ¿Que nos debe Dios? Nada ¿Qué le debemos nosotros a Dios? TODO. Sabemos que Él nos regala muchas cosas, pero no olvidemos que aun así esto es solo por amor.
¿Quién había iniciado la buena obra en ellos? ¿Pablo?, ¿Lidia?, ¿El carcelero? NO, este fue Dios y es Dios quien les sostendrá y quien seguirá con ellos hasta el día de Jesucristo. ¿Cómo no orar a Dios y dar gracias, y además como no confiar en Él para pedir conforme a su voluntad?
Recordemos es una oración agradecida, pero también es una oración de súplica, de ruego, incluso el verso 9 Pablo clarifica que es lo pide a Dios para sus hermanos Filipenses. El Dios al cual agradecemos es el mismo al cual le podemos pedir. Él se goza en oírnos, no es una molestia ni mucho menos un perder el tiempo, Dios está atento al clamor de su pueblo.
1 Pedro 3:12 PORQUE LOS OJOS DEL SEÑOR ESTAN SOBRE LOS JUSTOS, Y SUS OIDOS ATENTOS A SUS ORACIONES
Así entonces es que Pablo ora no circunstancialmente, sino que siempre, constantemente, en todas sus oraciones, por todos los hermanos, ora, da gracias y pide siempre. Cuando niño soñaba con entrar a un concurso que pasaban por televisión. Consistía en 1 o 2 minutos de recorrer con un supermercado y en un carro poner todo lo que uno quiera, eran dos minutos de libertad en cuanto a comida, dulces, helados, electrodomésticos etc… siendo hombres nos motivan más esas cosas que esta realidad espiritual y de consecuencias eternas, Cristo abrió la puerta, rasgo el velo, no hay separación entre Dios y nosotros, y esto no solo respecto de la salvación, sino que es también para una relación con El. Acerquémonos pues confiadamente al trono de la gracia y para hallar gracia para el oportuno socorro (“Si te amó cuando estabas lleno de corrupción; ¿no escuchará tus oraciones ahora que te ha hecho heredero del cielo Charles? Spurgeon). Aquí no hay límite de tiempo, no hay tope de eventos, no se nos niega la presencia del Señor. Martes 19:30 hrs Lía Aguirre 331 Reunión de oración pública, y día a día en tu y Dios, solos, cara a cara puedes hablar con Él. Planifica el tiempo esto es prioridad en la vida cristiana junto a la Palabra del Señor. Sin oración no hay cristianismo posible, la iglesia avanzará solo mientras este orando.
Orar no nos pone en Forma para el gran trabajo orar es el gran trabajo. Oswald Chambers
¿Por qué oraba Pablo?, ¿Qué pensamientos le traían gozo que le llevaban a agradecer a Dios en oración?, ¿Qué cosas pedía Pablo a Dios? ¿En que usaba su tiempo de oración en el reducido espacio que tenía en esa prisión?
2.El motivo de este gozo que le lleva agradecer en oración.
3 Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros,
5 por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora;
1.Pablo se gozaba trayendo a su corazón esos momentos (siempre que me acuerdo de vosotros) en que él fue usado para conocer a Lidia y ver como ella creyó junto a su familia y recordaba ese tiempo que paso con ellos en su casa compartiendo la palabra de Dios. Pablo recordaba al carcelero y podía ver como un hombre brusco y violento fue transformado y en su propio hogar se sentó en la mesa junto a Pablo y Silas regocijándose con todos los suyos por haber creído en Cristo. Pablo encontraba gozo al recordar el evangelio en la vida de sus hermanos.
2.Pablo encontraba gozo al ver que ellos seguían perseverando en la piedad (por vuestra comunión en el evangelio). Prueba de esto era que le habían enviado una ofrenda y además habían enviado a un servidor; Epafrodito, hermano que incluso casi murió al estar sirviendo a Pablo en la prisión Cap 2. Pablo dice que esto está en ellos desde el primer día hasta ahora, la obra de Cristo les ha hecho abundar en bendecir a otros, en servir a otros y él se goza no solo por recibir bendiciones de sus hermanos, sino que de ver que ellos viven conforme a la piedad.
Esta visita a Filipos no fue un despropósito, estos hermanos han crecido en la fe y Pablo encuentra gozo en ver la obra de Dios en sus hermanos de Filipos.
Y no solo en esta ocasión, pues Pablo recibió su amor en su segundo viaje misionero, al salir de Filipos Pablo estuvo en necesidad en Tesalónica y allí le enviaron “una y otra vez para sus necesidades” 4:16 Luego Pablo les dice a los Corintios que sufrió necesidad y dice que fueron los hermanos de Macedonia quienes dieron incluso más allá de sus fuerzas para el sostenimiento de los santos 2 Corintios 8. Pablo no buscaba dádivas no es este el punto y lo aclara diciendo que lo que busca frutos que abunden en su cuenta, esto es lo que ahora al mirar hacia atrás y al recibir a Epafrodito puede ver y gozarse en que ha sido así desde el primer día en que Lidia y el Carcelero le abriendo su casa, curaron sus heridas y les alimentaron para que la obra de Cristo avanzara. Como dice el Proverbio 17:17 En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en tiempo de angustia.
Esto no es nuevo para Pablo, el daba gracias y se gozaba también en ver como los hermanos Tesalonicenses trabajaban y se mantenían constante en la esperanza de Cristo.
2 Damos siempre gracias a Dios por todos vosotros, haciendo memoria de vosotros en nuestras oraciones,
3 acordándonos sin cesar delante del Dios y Padre nuestro de la obra de vuestra fe, del trabajo de vuestro amor y de vuestra constancia en la esperanza en nuestro Señor Jesucristo.
4 Porque conocemos, hermanos amados de Dios, vuestra elección… 1 Tesalonicenses 1:2-5
Esto es parte de la comunión (koinonia) por lo cual Pablo agradece. No por ser parte de un grupo de amigos, o por tener afinidad de ciertas cosas. La comunión va más allá de tener un compartir o de tener un tiempo juntos de alegría…Pablo esta gozoso orando al Señor porque estos hermanos tienen verdadera comunión con Cristo, Sufren con Cristo, han sido crucificados con él, muertos con él, sepultados con él, pero también puede ver que son nuevas criaturas y viven para Cristo “han sido vivificados con Cristo, resucitados con él, son coherederos con él, glorificados con él, entronizados con él, y reinarán con él y tienen comunión unos “con” otros. Son copartícipes (Fil. 1:7); imitadores juntamente (3:17); de un mismo ánimo (2:2); combaten unidos (1:27; 4:11); se regocijan unidos (2:17, 18); colaboradores (2:25; 4:3). Véase también los siguientes pasajes: se confortan mutuamente (Ro. 1:12); se recrean juntamente (15:32); son compañeros (o copartícipes) en las prisiones (16:7); son conciudadanos (Ef. 2:19); están bien coordinados y juntamente edificados (2:21); son coherederos, miembros de un mismo cuerpo, y copartícipes (3:6). ¡Cuán difícil era para Pablo el imaginarse a los cristianos viviendo aisladamente unos de otros!” (William Hendricksen) Se han desprendidos de sus propias metas y se dan a otros, esto es muestra clara de que aquí hay una obra de Dios y no de hombres. Es por lo mismo que Pablo agrega en el verso 7 que todos vosotros sois participantes (Sugkoinonos) conmigo de la Gracia.
Cuanto nos falta aprender sobre esto hermanos. Gozarnos por ver la obra de Dios en nuestros hermanos, en nuestra iglesia.
Nuestra fuente de gozo es Cristo, su salvación en amor para con nosotros, pero también debemos aprender a ver que Cristo obra y está obrando en otros y esto ha de ser también una vertiente a beber de la fresca agua que viene de la gracia operando en otros pecadores. Cuanta falta nos hace ver a los ojos a nuestros hermanos, ese que tienes a tu lado y ver que a pesar de muchas pruebas hoy está afirmándose en la Fe. Cuanta falta nos hace conocernos, saber cómo fue cuando el Señor le salvó, ver como Dios está trabajando en nuestros hermanos y gozarnos de esta hermosa obra de Dios en construcción y orar agradeciendo junto a tu hermano y por tu hermano también.
Es común que nos centremos en las cosas malas de nuestros hermanos en que, si hizo o dijo, si estuvo o no, en fin…Cuando nuestro enfoque debería siempre partir por ver lo que Dios está haciendo y como a pesar de sus muchos errores, caídas y pecados el Señor les ha mantenido firme.
Por otro lado, si mirarnos, al hacer un recorrido desde el primer día de Gracia Soberana hasta ahora ¿Qué diría Pablo de nosotros? ¿Podría el apóstol de Cristo gozarse por ver que Gracia Soberana no solo tuvo un impulso emocional en el inicio de la obra, sino que ha seguido creciendo en frutos propios del evangelio de Cristo? Yo doy gracias publicas ahora al Señor, pues con muchas tribulaciones, con muchas caídas y a pesar de nosotros su obra de gracia sigue siendo perfeccionada en los suyos desde el primer día hasta ahora. Aprendamos amados a mirar las cosas a la manera de Dios y ver así a Dios trabajando como un alfarero con nosotros una masa tosca y deforme. Él no nos dejará y seguirá trabajando hasta que Cristo sea formado en nosotros.
¡Gloria a Dios y gocémonos por esto elevando oraciones de gratitud a Dios por su obrar en nosotros!
3.La oración es desde el Corazón.
7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia.
8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo.
La oración del Apóstol tenía agradecimiento a Dios al contemplar el cómo estos hermanos habían participado de la obra del evangelio y además al ver que lo seguían haciendo. La oración de Pablo era un constante, no algo pasajero, sino que siempre oraba y ellos estaban presentes en todas sus oraciones. Ahora quiero que veamos que estas oraciones no eran oraciones frías, un cumplir, sino que eran oraciones que se elevaban a Dios desde un corazón que amaba. (Lectura recomendada: Los afectos Religiosos, Jonathan Edwards)
Las emociones no deben ser anuladas, deben estar presentes, pero no de manera maquillada ni tampoco incontrolable, sino que deben ser expresiones que vienen desde corazones que han sido impactados correctamente por el Espíritu de Dios quien actúa conforme a la Palabra.
No solo era un amor debido a lo que ellos habían hecho por él, ni tampoco debido a sentir una especie de orgullo humano por lo que él había hecho en ellos. Sino su amor nació y se sustentaba en el amor de Cristo. Pablo puede decir que Dios quien pesa los corazones y quien no miente, es testigo, es decir, Dios puede ver que mi amor, el cómo les añoro viene desde mis intestinos, vísceras, entrañas, desde mi interior. Esta palabra en griego splangkh'-non viene a reunir todo el interior como centro de las emociones. Pablo amaba a estos hermanos así, con ese amor que solo puede ser el que viene del amor de Cristo Jesús. Es un amor que se siente, que se palpa, amor que extraña, amor que añora, amor que se goza, amor que se duele. El amor de Cristo. 2 Corinitos 12:15 “Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas, aunque amándoos más, sea amado menos”.
Por algo Pablo estaba preso hermanos, esto era por amor a su Señor y a su pueblo. Es un amor vivido, es un amor entregado. Y es así también como Pablo oraba por ellos, quizás con lágrimas de nostalgia, pero a la vez con lágrimas de gozo. Él les extrañaba, quería verles y estaba impedido, pero a la vez estaba feliz de que ellos no estuvieran, así como él estaba.
4.Es una oración que reconoce y confía en que todo depende de Dios.
6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;
Pablo se goza en la obra de estos hermanos, y además se goza sabiendo que él fue parte de los inicios de esta obra. Sin embargo, el deja en claro a los hermanos que esto no es debido a su capacidad a sus méritos, tampoco se atribuye para sí mismo el buen andar de estos hermanos, sino que es la obra sublime y hermosa de Dios. Aquí no hay espacio para aplausos personales, no hay espacio para la gloria del hombre, aquí solo hay un reconocimiento a la gloria de Dios en la obra de salvación.
Por un lado, vemos en acción la perseverancia fiel de estos hermanos. Y ahora Pablo nos muestra que esa perseverancia ocurre debido a la preservación que Dios hace.
Mis hermanos no hay espacio en nosotros tampoco gloriarnos en nosotros, sino que toda la gloria es de Él.
1.Esta persuadido, convencido. El empezó no solo en Filipos, sino que desde antes de la fundación del mundo. 4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él. Efesios 1:4
Muchas veces no confiamos en la obra de Dios. Vemos las circunstancias y nos angustiamos, olvidamos amados hermanos que esto, esta iglesia depende de Dios, el inició la obra, Él la terminará. Nos queda orar con gozo y gratitud esperando en Él. Cuando no descansamos en Él en realidad estamos demostrando que no tenemos confianza en la obra de Dios, y como no confiamos, deseamos tener nosotros el control al no tenerlo nuestro orgullo sale a destrozar todo y al no ver avances nos ponemos ansiosos y rabiosos, no existe ni una sola pizca de gozo, nos hace falta creer entonces en que esta es su obra y Él la inicio, esto debe ser nuestra seguridad, así viene la verdadera paz, el gozo real en saber que Él tiene control.
2.La buena obra. El evangelio en ellos. El sumo de todo bien pues viene de Dios quien es bueno. Es lo único bueno que existe que comenzó en nosotros, fuera de esto todo es malo, impreciso, imperfecto. Pero Él empezó LA buena obra en nosotros. Su salvación de inicio a fin que es solo de Dios.
3.Perfeccionará. El seguirá día a día agregando detalles de gracia en sus vidas. El seguirá con martillo y cincel quitando y agregando, seguirá en la greda haciendo una escultura a la imagen de Cristo.
- Esto nos lleva a entender que la iglesia de Filipo y que lo que Pablo había hecho por ellos en realidad estaba en los planes de Dios siendo estos nada más que instrumentos, dispuestos, en la mano de Dios quien inicia, mantiene y perfeccionara la buena obra.
Pablo sabia claramente que esto es así, la obra completa es de Dios, la gloria es de Él. Al llegar de su segundo viaje misionero Pablo en su reporte dice lo siguiente Hechos 14:27:
27 Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles.
Que nuestras vidas sean llenas del gozo que viene al ver la obra de Dios y así elevemos oraciones de gratitud que vengan por la gloriosa obra de Cristo no solo por habernos amados antes de la fundación del mundo, sino que también por ver que Él empezó en tus hermanos la obra y Él la perfeccionara hasta el día de Cristo, pues Él es Fiel.
Hermanos Él nos sostiene y ha de seguir sosteniéndonos hasta el glorioso encuentro con nuestro Salvador.